[Fotos de alta resolución de los ganadores se pueden obtener en http://www.kflinks.com/knc11-photos. Para las formas de comunicarse con los ganadores, contactar a [email protected].]
Cambridge, Massachusetts (22 de junio de 2011) – Dieciséis ideas que impulsan el futuro de las noticias y la información recibirán $4.7 millones de financiamiento al ganar el Knight News Challenge (Desafío Informativo de la Fundación Knight), concurso internacional para innovadores de los medios que financia experimentos con noticias digitales que informan e involucran a las comunidades.
La John S. and James L. Knight Foundation anunció hoy los ganadores durante la conferencia MIT-Knight Civic Media Conference.
Las ideas las propusieron empresarios punteros del internet como Christina Xu y Jesse James Garnett y también importantes órganos de difusión tradicionales, entre ellos la Associated Press y el Chicago Tribune, y tuvieron su origen en Carolina del Norte, Chile y el Reino Unido. Las ideas emplean diversas técnicas para transmitir las noticias y la información en la era digital.
Incluyen experimentos destinados a:
-
Ayudar a las salas de redacción a organizar y visualizar grandes conjuntos de datos a fin de descubrir relaciones y noticias que de otra manera quizás no se hubieran imaginado (con proyectos de la AP y el Chicago Tribune).
-
Crear una plataforma móvil que permita a los vecinos de una ciudad en la India saber cuándo habrá agua, un acontecimiento impredecible que a veces los obliga a esperar horas.
-
Fabricar instrumentos que permitan verificar y publicar noticias de última hora, con proyectos provenientes de Ushahidi y la compañía diseñadora de sitios web Adaptive Path.
-
Apoyar esfuerzos destinados a mejorar el uso de datos gubernamentales en Estados Unidos, con proyectos de la Open Knowledge Foundation y Scraper Wiki y de la Universidad de Carolina del Norte y The Miller Center Foundation en la Universidad de Virginia.
La lista completa aparece más abajo.
“Por medio del News Challenge, la Knight Foundation promueve innovadores que mueven hacia delante la intersección del periodismo y la tecnología. Desde individuos hasta instituciones, el concurso ha generado una gran variedad de experimentos e iniciativas, incluso nuevos y populares instrumentos como DocumentCloud y Ushahidi. Innovadores de los medios, como David Cohn de Spot.Us y “hackers periodísticos” como Brian Boyer son exactamente el tipo de persona que esperábamos participara,” señaló Alberto Ibargüen, presidente de la Knight Foundation, pero “lo que nos sorprendió este año fue el nivel de participación en el desafío que desde un principio tuvieron algunas grandes organizaciones periodísticas. Encontrar nombres como la Associated Press y el Chicago Tribune en la lista de las mejores propuestas ha sido un resultado inesperado y grato”.
Este año, Google ha apoyado la innovación en el periodismo a través de la Knight Foundation con una contribución de $1 millón a los premios del News Challenge. La empresa de internet no participó en la selección de los ganadores.
En los cinco años que lleva el Challenge, la Knight Foundation ha evaluado más de 12.000 solicitudes y financiado 60 proyectos a un costo de $22,4 millones. Por primera vez este año, el Knight Arts Challenge se centró en cuatro categorías de proyectos: Movilidad, Autenticidad, Sostenibilidad y Comunidad. Dos categorías -movilidad y comunidad- atrajeron el máximo interés.
Algunos proyectos anteriores han sido adoptados por grandes empresas de comunicación y están teniendo impacto. DocumentCloud, que ayuda a los periodistas a analizar, glosar y publicar documentos de una fuente original, se emplea en más de 200 salas de redacción en toda la nación. Este sitio web, que recientemente se fusionó con Investigative Reporters and Editors, resultó ganador de nuevo en el 2011 con un proyecto que permitirá al público comentar documentos fuente, logrando así “crowdsource” (abrir a análisis y aportaciones del público) las noticias y la información.
Igualmente, hNews, un proyecto del inventor cibernético Tim Berners-Lee y Media Standards Trust, también los usan más de 200 salas de redacción, entre ellas la Associated Press. Permite a los lectores ver la fuente de información de los artículos publicados en línea.
Para más información sobre el concurso y ver videos de los ganadores, visite www.newschallenge.org.
Sobre la John S. and James L. Knight Foundation (Fundación John S. y James L. Knight)
La Knight Foundation apoya las ideas transformativas que promuevan el periodismo de calidad, impulsen la innovación en los medios, envuelvan a las comunidades y fomentan las artes. Creemos que la democracia prospera cuando los pueblos y las comunidades se informan y participan. Para saber más, visite www.knightfoundation.org.
Ganadores del Knight News Challenge de 2011
Proyecto: iWitness
Ganador: Adaptive Path, San Francisco, California
Premio: $360,000
Director del Proyecto: Jesse James Garrett
Web: www.adaptivepath.com/
Twitter: @AdaptivePath
Con el objetivo de salvar la distancia entre los medios tradicionales y los “ciudadanos periodistas”, iWitness creará un instrumento en la red que recoge los contenidos generados por usuarios de los medios sociales durante grandes acontecimientos noticiosos. Se trate de desfiles o manifestaciones, elecciones o terremotos, iWitness mostrará fotos, videos y mensajes en un interfaz fácil de utilizar. Creado por una de las principales firmas de diseño de sitios web, iWitness facilitará el proceso de vincular los testimonios de primera persona con la cobertura periodística del suceso en cuestión, abriendo así nuevas vías para la narración, la verificación de informaciones y la conexión de las personas con lo que sucede en su comunidad.
Proyecto: Overview
Ganador: The Associated Press, New York, N.Y.
Subvención: $475,000
Director del Proyecto: Jonathan Stray
Web: http://overview.ap.org/
Twitter: @jonathanstray
Overview es una herramienta que ayuda a los periodistas a encontrar noticias dentro de grandes cantidades de datos, y lo hace limpiando, visualizando y explorando de modo interactivo enormes documentos y conjuntos de cifras. Procedan de iniciativas de transparencia gubernamental, de filtraciones o de peticiones que se acogen a ley de libertad de información, hoy en día los periodistas se ahogan en más documentos de los que pueden leer. Hay buenas herramientas para buscar nombres y palabras clave dentro de grandes conjuntos de documentos, pero eso no permite encontrar las noticias que no estamos buscando. Overview buscará y mostrará relaciones entre temas, personas, sitios y fechas para ayudar a los periodistas a contestar la pregunta: “¿Qué habrá ahí?” El objetivo es un sistema interactivo en que las computadoras hagan la visualización y un ser humano dirija la exploración, y que proporcione documentación e instrucción a fin de poner esa capacidad informática a disposición de todo el que la necesite.
Proyecto: The Awesome Foundation: News Taskforce
Ganador: The Awesome Foundation, Boston, Massachusetts
Subvención: $244,000
Director del Proyecto: Christina Xu
Web: www.awesomefoundation.org
Twitter: @higherawesome
Experimentando con un nuevo modelo de financiamiento del periodismo local, The Awesome Foundation: News Taskforce convocará en Detroit y otras dos ciudades a entre 10 y 15 líderes comunitarios y innovadores de los medios de difusión a fin de proporcionar microsubvenciones de $1000 cada una a originales proyectos periodísticos y cívicos. Al fomentar proyectos piloto, prototipos, eventos y empresas con fines sociales, la News Taskforce incentivará a un amplio segmento de la comunidad a experimentar con soluciones creativas a su necesidad de obtener información.
Proyecto: PANDA
Ganador: Chicago Tribune, Chicago, Illinois
Subvención: $150,000
Director del Proyecto: Brian Boyer
Web: http://blog.apps.chicagotribune.com
Twitter: @pandaproject
Con el fin de ayudar a los órganos de información a utilizar mejor la información pública, el proyecto PANDA, en sociedad con Investigative Reporters & Editors (IRE), el Chicago Tribune y The Spokane Spokesman-Review, elaborará una serie de herramientas de código abierto en internet que permita a los periodistas utilizar y analizar datos con más facilidad. Mientras que los órganos informativos nacionales suelen tener el personal y la pericia necesarias para manejar datos federales, las organizaciones más pequeñas están en desventaja. Los datos municipales y estatales son aún más complicados y su personal informativo carece de los instrumentos para utilizarlos. PANDA trabajará con herramientas como Google Refine para encontrar relaciones entre conjuntos de datos y mejorar su presentación de modo que se puedan utilizar. PANDA será fácil de manejar, lo que permitirá a las salas de redacción sin técnicos de software a integrarla a su trabajo.
Proyecto: DocumentCloud Reader Annotations
Ganador: Investigative Reporters and Editors (IRE), Columbia, Missouri
Subvención: $320,000
Director del Proyecto: Aron Pilhofer
Web: www.documentcloud.org/
Twitter: @documentcloud
También ganador del Knight News Challenge del 2009, DocumentCloud permite a los periodistas analizar, glosar y publicar documentos de fuentes originales. Cientos de salas de prensa ya utilizan este instrumento. Con esta subvención, DocumentCloud desarrollará una nueva capacidad que permitirá a la prensa a invitar al público a participar en glosar y comentar los documentos originales. Esta herramienta ayudará a las salas de redacción a envolver a los lectores en las noticias y mejorar el funcionamiento de DocumentCloud como herramienta noticiosa y recurso para periodistas de investigación.
Proyecto: FrontlineSMS
Ganador: The Kiwanja Foundation, Palo Alto,California
Subvención: $250,000
Director del Proyecto: Sean McDonald
Web: http://www.frontlinesms.com
Twitter: @frontlinesms
FrontlineSMS: Media creará una nueva plataforma que permita a los periodistas emplear mensajes de texto para informar e invitar la participación de las comunidades rurales. La plataforma Frontline SMS ya permite a usuarios en zonas subatendidas organizar interacciones entre muchas personas por medio de mensajes de texto, un laptop y un teléfono móvil, sin necesidad de internet. Esta subvención le permitirá a Frontline SMS expandir su plataforma de software y trabajar con emisoras y otros periodistas rurales.
Proyecto: Zeega
Ganador: Media and Place Productions, Cambridge, Massachusetts
Subvención: $420,000
Director del Proyecto: Kara Oehler
Web: http://www.zeega.org
Twitter: @karaoehler
Para posibilitar la narración de historias multimedia, Zeega mejorará su plataforma HTML5 de código abierto para crear documentales colaborativos e interactivos. Utilizando Zeega, cualquiera puede crear proyectos participativos y de inmersión que combinan a la perfección contenido original con fotos, videos, textos, audio y mapas sacados de todo el web. Con esta subvención, Zeega ampliará su prototipo experimental para que funcione con aparatos móviles, de internet y tipo tablilla, e impulsará una serie de proyectos documentales interactivos desarrollados en colaboración con órganos de prensa, periodistas y comunidades de todo el mundo.
Proyecto: The State Decoded
Ganador: The Miller Center Foundation, Charlottesville, Virginia
Subvención: $165,000
Director del Proyecto: Waldo Jaquith
Web: http://www.statedecoded.com/
Twitter: @waldojaquith
The State Decoded será una plataforma que muestre códigos estatales, decisiones jurídicas e información de servicios de seguimiento de proyectos de ley, todo con el fin de hacer al gobierno más comprensible para el ciudadano medio. Aunque muchos códigos estatales ya están en línea, carecen de contexto y claridad. Con una presentación mejor, definiciones de términos legales (que se pueden insertar en el texto), integración con Google News y Twitter y un API abierto para códigos estatales, el objetivo del proyecto es lograr que las leyes importantes se conviertan en foco de cobertura mediática.
Proyecto: Poderopedia
Ganador: El Mostrador, Santiago, Chile
Subvención: $200,000
Director del Proyecto: Miguel Paz
Web: http://www.poderopedia.com
Twitter: @poderopedia
Para fomentar la transparencia en Chile, Poderopedia (Powerpedia) será una base de datos (tanto de origen editorial como recolectados mediante colaboración colectiva) que pondrá de relieve los vínculos que existen entre las élites del país. Utilizando visualización de datos, el sitio investigará e ilustrará las conexiones entre personas, compañías e instituciones a fin de arrojar luz sobre los posibles conflictos de interés. La información obtenida mediante participación colectiva será investigada por periodistas profesionales antes de colocarse en el sitio. Las entradas incluirán un resumen editorial, un mapa de relaciones y enlaces a las fuentes de la información.
Proyecto: Nextdrop
Ganador: NextDrop, Berkeley, California, y Hubli-Dharwad,India
Subvención: $375,000
Director del Proyecto: Anu Sridharan
Web: http://www.nextdrop.org/
Twitter: @NextDrop
Con el fin de desarrollar un nuevo modo de diseminar información de importancia fundamental para una comunidad. NextDrop lanzará un servicio, en conjunción con empresas de servicio público locales, que avisa a los residentes de Hubli, Karnataka, India, de cuando hay agua. NextDrop colaborará con empleados del servicio de agua que operan las válvulas que controlan el infrecuente flujo de agua. NextDrop avisará a los vecinos mediante mensaje de texto cuando empiece a correr el agua. Este sistema se puede reproducir en cualquier comunidad a fin de difundir todo tipo de información pertinente a ella.
Proyecto: Spending Stories
Ganador: Open Knowledge Foundation, Cambridge, Inglaterra
Subvención: $250,000
Director del Proyecto: Martin Keegan
Web: http://okvn.org/
Twitter: @okfn
Abundan los reportajes sobre las finanzas gubernamentales, pero suele ser difícil para los lectores poner los números en perspectiva. Spending Stories les dará contexto a esas informaciones, enlazándolas con los datos en que se basan. Por ejemplo, un artículo sobre los gastos del ayuntamiento se podría anotar con detalles sobre las tendencias presupuestales y artículos afines sacados de otras fuentes noticiosas. El esfuerzo lo impulsarán una combinación de análisis automatizados y verificación por parte de usuarios interesados en el gasto público.
Proyecto: The Public Laboratory
Ganador: The Public Laboratory for Open Technology and Science, Cambridge, Mass.
Subvención: $500,000
Director del Proyecto: Jeffrey Warren
Web: www.publiclaboratory.org
Twitter: @publiclaboratory
Para poner a la tecnología a trabajar a favor de las comunidades, The Public Laboratory creará una caja de herramientas y comunidad en línea que permitirá a los ciudadanos recabar información y realizar investigaciones. El Laboratorio es una expansión de Grassroots Mapping, un proyecto que comenzó en el Center for Future Civic Media de MIT. Durante el proyecto, los vecinos utilizaron globos de helio y cámaras digitales para generar mapas de “satélite” de alta resolución que midieron el alcance del derrame de petróleo en el Golfo de México en momentos en que había poca información pública sobre el asunto. Al aumentar la capacidad de la caja de herramientas más allá de la cartografía aérea, Public Laboratory trabajará con las comunidades -tanto en línea como fuera de ella- para producir información sobre su entorno.
Proyecto: ScraperWiki
Ganador: ScraperWiki, Liverpool, Inglaterra
Subvención: $280,000
Director del Proyecto: Francis Irving
Web: http://scraperwiki.com/
Twitter: @scraperwiki
ScraperWiki facilita la recopilación de información de diversas fuentes del web. El sitio permite a cualquiera crear “scrapers” con que recopilar, almacenar y publicar información pública, y darle acceso libre a ella a todo el que lo desee. En la actualidad, el sitio proporciona a periodistas información actualizada y agrupada que les permite producir reportajes y visualizaciones de mayor riqueza. Esta subvención le agregará la capacidad de suministrar “información a pedido” que permitirá a periodistas solicitar conjuntos de datos y recibir notificación de cambios en ellos que pudieran ser de interés periodístico, y también de embargos de información que la mantienen en confidencia hasta que salga la noticia. Para acelerar la adopción de la plataforma, el sitio web británico celebrará “campamentos de entrenamiento” en 12 ciudades de Estados Unidos.
Proyecto: Tiziano 360
Ganador: The Tiziano Project, Los Angeles, California
Subvención: $200,000
Director del Proyecto: Jon Vidar
Web: http://360.tizianoproject.org/
Twitter: @tizianoproject
Empleando narraciones multimedia y visualmente dinámicas, Project Tiziano suministra a comunidades el equipo, la capacitación y la plataforma web que necesitan para informar sobre temas que afectan la vida de los residentes. Tiziano construirá una plataforma más avanzada que se basa en el galardonado proyecto Kurdistan. Utilizando HTML5, la plataforma mostrará el trabajo de periodistas profesionales y comunitarios y permitirá a órganos informativos, grupos comunitarios e individuos manejar con facilidad contenidos digitales destinados a aparatos móviles y de tipo tablilla. El proyecto también construirá un mapa interactivo que sirva de eje para proyectos cuyo fin sea elaborar sitios parecidos en otras comunidades y que posibilite la comunicación directa entre estas comunidades y sus públicos.
Proyecto: OpenBlock Rural
Ganador: University of North Carolina, Chapel Hill, North Carolina
Subvención: $275,000
Director del Proyecto: Ryan Thornburg
Web: http://jomc.unc.edu
Twitter: @rtburg
A las organizaciones noticiosas rurales les suele costar trabajo entrar de lleno en la era digital porque carecen de personal que les ayude a digerir la información pública. OpenBlock Rural trabajará con gobiernos locales y periódicos comunitarios de Carolina del Norte para recopilar, agrupar y publicar datos gubernamentales, entre ellos informes de criminalidad y bienes raíces, inspecciones de restaurantes y calificación de escuelas. El proyecto también se propone mejorar la capacidad técnica de los pequeños periódicos locales y proporcionarles una nueva manera de generar ingresos.
Proyecto: SwiftRiver
Ganador: Ushahidi, Orlando, Florida
Subvención: $250,000
Director del Proyecto: Jon Gosier
Web: www.ushahidi.com
Twitter: @ushahidi
A medida que los acontecimientos de interés periodístico se desarrollan, los teléfonos móviles y el internet se inundan de información. Por medio de la plataforma SwiftRiver, Ushahidi intentará verificar tal información analizándola y evaluando las fuentes. Trabajando con correos electrónicos, redifusión de contenido web y mensajes de texto, la plataforma empleará una combinación de técnicas para identificar tendencias y evaluar la información según la reputación de la fuente. El proyecto agrega a los esfuerzos pasados de Ushahidi de verificar información recolectada mediante colaboración colectiva (crowdsourcing) en escenarios de crisis como las elecciones de Kenya del 2008 y los terremotos en Haití y Japón.